Miguel Mateos
Biográfico
35 años de carrera, más de 5.000.000 de discos vendidos y 7000 shows realizados marcan la trayectoria, la vigencia y el potencial de un pionero del rock en español.
1979
1980
Surge una segunda formación de ZAS: Ricardo Pegnotti (guitarra), Fernando Lupano (bajo), Alejandro Mateos (Batería) y Miguel (guitarra Fender Stratocaster, teclado Fender Rhodes).
1981
Llega QUEEN por primera vez a Buenos Aires, en un mega-concierto sin precedentes hasta entonce. Y por primera vez participará de la experiencia una banda local. Miguel presenta un demo de su trabajo, y es elegido para abrir los tres conciertos ante más de 150.000 personas. Así surge la grabación de su primer álbum para Music Hall.
1982
1983
“Extra, extra”, “Un gato en la ciudad” y “…Huevos” formarían años después el corazón de “Rockas vivas”. Con “Huevos” se suma Pablo Guyot (ex – Charly García, ex GIT) en guitarra. El álbum se presenta en el Teatro Odeón de Buenos Aires con gran éxito, y la prensa lo califica como uno de los mejores discos del año.
1984
La canción estaba destinada a ser un verdadero hit. Es un año de extensas giras por Argentina, un nuevo cambio en la banda (Eduardo Sanz en guitarra, y Raúl Chevalier en bajo), y de la grabación de “Tengo que parar”, que se presenta en Obras, transformándose en disco de oro.
1985
1986
1987
1988
1989
Es la primera vez que un músico latinoamericano genera un movimiento (no una actuación aislada) en el que la clave está en cantar exitosamente en español en Estados Unidos.
1990
estadios y teatros hasta entonces reservados para artistas locales, como Theater (Chicago), Beacon (York), Universidad de Puerto Rico, Celebrity (Anaheim), Palladium (Los Angeles), con excelentes críticasde NY Times, L.A. Tomes, Daily News, etc. Miguel recibe el “Bravo Award”, e inicia una gira de cuatro meses por América Latina, culminando nuevamente en Los Angeles con un concierto en el afamado anfiteatro Greek Theater ante 6.000 personas. Viviendo en su casa próxima a Venice Beach, en Los Angeles, Miguel compone y pre-produce el material de “Kryptonita”, su nuevo álbum.
1991
1992
1993
1994-1995
1996
Finaliza el año con un concierto en Colombia ante 80.000 personas, abriendo la noche Café Tacuba de México y la local Shakira.
1997
1998
distintos países. Se suman al grupo Ariel Pozzo (guitarra) y Dany Castro (bajo).
2000-2001
2002-2003
2004
Miguel se aboca a la conclusión de su nuevo CD “Uno”.
2005
Este album entre muchas particularidades contiene también un libro, que es parte de una edición limitada, agotada dos veces. Un libro que habla sobre cada una de las canciones que conforman el album, y no desde el punto de vista técnico o compositivo, sino desde la concepción filosófica de cada letra y de todos los planteos que Miguel se fue haciendo a medida que el disco tomaba forma.
2006-2007
Hacía un tiempo que deseaba rendir un tributo a los autores e intérpretes que influyeron en su carrera, consideró que la mejor manera de festejarlo era realizar un espectáculo en el que se diera el gusto de mezclar algunos de sus clásicos con esas canciones nacionales e internacionales que están en el inconciente de todos y que al mismo tiempo son sus favoritas.
Lo denomina “Una Mirada a los Clásicos”, confluyen entonces temas de Led Zeppelin, The Eagles, The Police, Spinnetta, Bruce Springsteen, Duran Duran, David Bowie y otros, unidos a los grandes clásicos de MM generando un show entrañable que prácticamente dio la vuelta al mundo durante este año y el 2007.
2008-2009
Grabado y producido por Miguel Y Alejo, participando toda la banda.
En el año 2008 la Rolling Stone declara a Rocas Vivas el mejor album en vivo en la historia del rock en castellano.
“Fidelidad” es presentado en gira nacional e internacional.
2010
Volverá a pisar el escenario del porteño estadio Luna Park, exactamente a 25 años del registro del disco en vivo más vendido en nuestro país.
“Sí, es una fecha simbólica que quería respetar… Volver al Luna exactamente los mismos días que en esa oportunidad”, indicó Miguel, que en aquella oportunidad voló colgado de un arnés por sobre la multitud, dibujando una de las postales definitivas de lo que fue el rock argentino en los ’80.
Pero los festejos comenzarán mucho antes. Por estas horas, Mateos se encuentra registrando cinco versiones con arreglos orquestales de las inoxidables canciones que coronaron el disco. Entre ellas figurarán “Tirá para arriba” y “Huevos”.
“Serán versiones épicas de aquellas canciones… Se podría decir que estaremos cerca del rock sinfónico pero respetando la estructura original de cada tema. Eso no lo quiero perder”, agregó. También se prepara una nueva versión de “Perdiendo el control”
2011
2012-2013
Es homenajeado en la Casa Rosada (Casa de Gobierno) por su trayectoria.
2014
La ciudad que lo vio nacer le brinda un homenaje dejando impresa la letra de “Bar Imperio” en la Av. Callao, en el paseo de las estrellas.
Miguel Mateos se encuentra ahora terminando un Tríptico que denomina “La Maravillosa Historia de Rock & Rol” a editarse en 2015. Y preparando los festejos para ese mismo año de los 30 años de Rockas Vivas.
2015
Miguel Mateos se encuentra ahora terminando un Tríptico que denomina “La Maravillosa Historia de Rock & Rol” a editarse en 2015. Y preparando los festejos para ese mismo año de los 30 años de Rockas Vivas.
Electropop es la decimooctava producción discográfica del cantante argentino de rock Miguel Mateos.
El disco comenzó a grabarse en el año 2015. Se publicó el 19 de febrero de 2016 y se edito en CD y Vinilo
2016 y 2017
Se realizaron giras por toda América presentando el nuevo álbum y recordando todos sus éxitos.
A mediados de 2017 Miguel comienza a componer los temas que formaran su próxima producción: UNDOTRECUA aludiendo al conteo que da comienzo a un tema con su banda.
2018
2019
Fue publicado también en 4 etapas, con 4 EP y su distribución es digital y a través de un CD que reúne a los 4 EP